
Título: Réquiem por un campesino español
Autor: Ramón J. Sender
Editorial: Austral
Fecha de publicación: 1953 (original)
Páginas: 160
Réquiem por un campesino español recoge un dramático episodio de la guerra civil en un pueblecito aragonés. Mosén Millán se dispone a ofrecer una misa en sufragio del alma de un joven a quien había querido como a un hijo. Mientras aguarda a los asistentes, el cura reconstruye los hechos: el fracaso de su mediación, con la que creyó poder salvar al joven, pero que sólo sirvió para entregarlo a sus ejecutores. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ello menos profunda y estremecedora. La narración sobrecoge por su ajustado realismo, por la eficacia de sus símbolos y por el profundo conocimiento de los mecanismos de la conciencia, puesto de manifiesto a través de la evocación del sacerdote. Sin duda, Réquiem por un campesino español es una de las mejores obras de Ramón J. Sender y un libro definitivo sobre nuestra guerra civil, alejado de cualquier panfletarismo.

Teniendo en cuenta que este libro lo leí casi por obligación porque necesitaba subir nota en la asignatura de lengua, pues lo empecé con muy pocas ganas. Si la sinopsis me hubiera llamado más la atención lo hubiera empezado con algo de motivación, pero no fue el caso. A grandes rasgos, es un libro bastante sencillo en el que se nos narra una historia igual de sencilla, por lo que no se puede esperar mucho más de él.
La historia se sitúa en un pueblo de España durante la Guerra Civil. Mosén Millán, cura del pueblo, se encuentra preparando la misma de réquiem de Paco, un campesino al que Mosén Millán vio crecer, pero no parece que vaya asistir alguien. Es entonces cuando el cura empieza a recordar la vida del pobre campesino, desde su bautizo hasta su muerte.

En cuanto a la narración, el libro está narrado en tercera persona desde el punto de vista de Mosén Millán y, a través de este, se producen numerosos flashbacks donde se nos cuentan los hechos importantes que ha mantenido el cura con Paco, desde su nacimiento hasta su muerte. Esto me ha gustado mucho porque, además de producirse tantos flashbacks, estos se van intercalando con el presente, donde Mosén Millán se prepara para comenzar el réquiem por Paco, por lo que de esta manera el libro no se me hizo tan monótono. Respecto a la pluma del autor, esta es sencilla pero me ha gustado. Además, se pueden encontrar algunos símbolos en la lectura.
En conclusión. Réquiem por un campesino español es el libro perfecto para leérselo en una tarde de domingo. La historia, bastante sencilla, consigue engancharte en algunos momentos pero los personajes son bastante planos y no consiguen empatizar con el lector.
Puntuación:

No sé... De este autor leí hace unos años "La tesis de Nancy" y me gustó bastante, pero veo que tampoco es que este libro te haya maravillado. Lo que cuentas me atrae pero no sé si como para darle una oportunidad. Me lo pensaré, aunque el tema de no conseguir conectar con los personajes me echa para atrás.
ResponderEliminar