
Autora: Louisa May Alcott
Saga: Mujercitas #2
Páginas: 158
Fecha de publicación: 1869
Han pasado tres años desde los acontecimientos narrados en Mujercitas, y nuestras protagonistas han crecido hasta el punto de poder decidir ya su nueva vida. La guerra ha finalizado y Meg, Jo, Amy y Beth, las cuatro hermanas, continúan con su vida en el hogar de los March. Pero muy pronto se casa Meg, y pronto Amy también se marchará a recorrer Europa. Jo se convierte en una escritora, siempre buscando quien la comprenda verdaderamente, y la pequeña Beth... esa es otra historia.

CONTIENE SPOILERS DE LA PRIMERA PARTE
Esta segunda parte me ha gustado tanto como la primera y, sin duda, os recomiendo este gran clásico.

Las hermanas March han madurado y ahora son unas adultas que tienen muchas más responsabilidades. Me encantó cómo fueron capaces de sacar fuerza para seguir adelante ante los obstáculos que les ponía la vida. En la primera parte las chicas eran más jóvenes, por lo que la madre -Marmee- era la mayor encargada de enseñar a las niñas los tantos valores necesarios para llegar a ser una buena persona, pero en esta ocasión la madre pasa a un segundo plano (aunque a veces aporta su granito de arena) y serán otras personas las que principalmente ayuden a estas mujercitas, e incluso ellas mismas gracias a todo lo que han ido aprendiendo a lo largo de los años. Meg se está preparando para su inminente boda con John; Jo sigue soñando con ser escritora, pero también se dedicará a hacer otras cosas; Beth sigue siendo la joven dulce y cariñosa que conocimos, pero todavía no se ha recuperado del todo de la enfermedad que tuvo; y Amy recorre toda Europa en compañía de su tía. Todas maduraron bastante, pero la mayor evolución se dio en Amy. Ya no me pareció una chica caprichosa y me gustó cómo actuó en muchas ocasiones. Por otro lado, Laurie se comporta como un inmaduro en casi toda la novela, por lo que le costó bastante madurar. La tía March no aparece tanto como en la primera parte, pero aparecen personajes nuevos, como el señor Bhaer, un profesor.
Como no podía ser de otra manera, la pluma de la autora sigue siendo igual de exquisita y la narración sigue siendo en tercera persona. Los capítulos siguen siendo largos y el final es cerrado.
En conclusión. Aquellas mujercitas me gustó tanto como la primera parte y, por todas las enseñanzas que desprende, no puedo hacer más que recomendaros este gran clásico. Las hermanas March han madurado y ahora son todas unas adultas que tienen que hacerle frente a problemas aún más importantes y profundos, pero también seremos partícipes de cómo van descubriendo lo que quieren hacer con sus vidas. La pluma de la autora es sublime.
Puntuación:

¡Hooooola, Andrea!
ResponderEliminarLeí Mujercitas hace unos años y realmente lo amé. Hace tiempo que quiero releerlo porque no recuerdo mucho, y ahora en diciembre se viene una nueva adaptación cinematográfica, ¿viste? Por ahora lo dejo pasar, pero ya veremos. No sé, no sabía que Aquellas Mujercitas siquiera existía, y se ve interesante. Me lo anoto para ver qué tal luego, si <3
¡MUCHAS GRACIAS POR TU BELLO POST! SIN DUDA HA SIDO GENIAL LEERTE <3 TE DESEO UN MAGNÍFICO MES DE DICIEMBRE, LLENO DE COSAS BUENAS Y DE LIBROS INCREÍBLES <3
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Hola! Me alegra que lo hayas disfrutado tanto como el anterior. Son libros que a mí no me gustaría perderme. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo tenía pensado leer este libro, porque con el primero tuve suficiente, pero después de leer tu reseña tan estupenda y la nota que le has dado me parece que le voy a dar una oportunidad.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarVi el título del libro y me dio congoja, qué manera de llorar.
Y sí, Laurie es un rebolú.
Sl2!
¡Holaaaa!
ResponderEliminarAy madre, que nostalgia me trae esta historia jaajajaj
Yo creo que leí la edición completa, porque te contaba la vida también de las hermanas cuando ya son mayores pero sin separación, era como un libro entero jajaaj
¡muuuchos besos!